En este momento estás viendo ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE

ALOPECIA FRONTAL FIBROSANTE

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:noticias
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La alopecia frontal fibrosante es un tipo de alopecia cicatricial que se describió por primera vez en el año 1994, por lo que nos encontramos ante una enfermedad relativamente nueva. Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo a un aumento espectacular en su incidencia, sin que sepamos exactamente el porqué, lo que está siendo origen de investigación.

La alopecia frontal fibrosante se caracteriza fundamentalmente por un retroceso en la línea de implantación del pelo a nivel frontotemporal y parietal, lo que a menudo te narran los pacientes con un “tengo la frente cada vez más amplia”. Esta pérdida de pelo a ese nivel supone a menudo un impacto psicosocial importante en nuestras pacientes, influyendo de forma significativa en su calidad de vida. Es importante destacar que la alopecia frontal fibrosante se acompaña de alopecia parcial o total de las cejas en un gran número de casos. La enfermedad afecta mayoritariamente a mujeres postmenopáusicas, aunque también puede afectar a mujeres premenopáusicas (cada vez diagnosticamos más casos en mujeres jóvenes).

alopecia frontal fibrosante

Se desconocen las causas que originan la alopecia frontal fibrosante, pero se cree que influye un mecanismo autoinmune y un disbalance hormonal. No se ha podido demostrar un componente genético, aunque entre un 5-8% de las pacientes presentan antecedentes familiares de la enfermedad. Asimismo, se ha relacionado la alopecia frontal fibrosante con una mayor probabilidad de padecer hipotiroidismo y menopausia precoz.

Con respecto al tratamiento, durante años se ha dicho que no existía ninguna opción terapéutica válida para la alopecia frontal fibrosante. Se ha descrito el uso de corticoides sistémicos, corticoides tópicos, antipalúdicos y minoxidil, con resultados a menudo insatisfactorios. Sin embargo, los últimos estudios apuntan a una mayor eficacia con el uso de fármacos inhibidores de la 5α-reductasa (finasteride y dutasteride). Estos fármacos han demostrado producir mejoría en el 45% y estabilización en el 53% de las pacientes.

En  nuestra consulta contamos con una gran experiencia en el manejo de esta novedosa enfermedad, logrando estabilización de la enfermedad en la gran mayoría de los casos.

 

BIBLIOGRAFÍA

1.      Vañó-Galván S, Molina-Ruiz AM, Serrano-Falcón C, Arias-Santiago S, Rodrigues-Barata AR, Garnacho-Saucedo G et al. Frontal fibrosing alopecia: a multicenter review of 355 patients. J Am Acad Dermatol. 2014;70:670

2.      Donovan JC. Finasteride-mediated hair regrowth and reversal of atrophy in a patient with frontal fibrosing alopecia. JAAD Case Rep. 2015;1:353-5.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta