La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria que afecta entre el 4 al 20% de la población. Principalmente afecta a la población pediátrica, pero puede persistir o iniciarse también en la edad adulta. Cada vez diagnosticamos más casos, ya que la incidencia de dermatitis atópica se ha duplicado en los últimos 20 años, especialmente en medios urbanos.
Los pacientes afectados por dermatitis atópica presentan piel seca y zonas de la piel enrojecidas (eccemas) que producen un intenso picor. Estos pacientes presentan también un riesgo aumentado de infecciones cutáneas.
En el tratamiento de la dermatitis atópica, recientemente se ha visto que la vitamina D podría desempeñar un papel fundamental. Varias publicaciones científicas han puesto en evidencia que pacientes con niveles bajos de vitamina D, presentan una mayor probabilidad de tener dermatitis atópica en comparación con aquellos pacientes que presentan niveles normales de vitamina D.
Hay estudios que demuestran una marcada mejoría de la dermatitis atópica en los pacientes que reciben suplementos de vitamina D. Asimismo, la frecuencia de infecciones bacterianas cutáneas es superior entre aquellos pacientes con dermatitis atópica que presentan niveles menores de vitamina D. No nos podemos olvidar de que la vitamina D resulta esencial en la regulación del sistema inmune cutáneo, permitiendo a las células de la piel reconocer y responder a los microorganismos causantes de infecciones cutáneas.
En muchas ocasiones la dermatitis atópica se exacerba durante el invierno, cuando la humedad ambiental desciende, pero algunas evidencias apuntan que niveles bajos de vitamina D pudieran ser también determinantes. En un estudio llevado a cabo en Mongolia, 107 niños con dermatitis atópica fueron aleatoriamente asignados a recibir vitamina D o placebo durante un mes del invierno. Los niños que recibieron vitamina D presentaron una clara mejoría de su enfermedad. En la misma línea, otro estudio demostró mejoría de la dermatitis atópica en 39 niños a los cuales se administró vitamina D durante 3 meses.
El aporte de suplementos de vitamina D apenas tiene efectos adversos. Sin embargo, su administración debe ser pautada y monitorizada por un dermatólogo con experiencia en su manejo.
BIBLIOGRAFÍA
- De Quintana Sancho A. ¿Qué papel desempeña la vitamina D en la dermatitis atópica? Piel 11/2015; DOI: 10.1016/j.piel.2015.09.001
- Samochocki Z, Bogaczewicz J, Jeziorkowska R, Sysa-Jędrzejowska A, Glińska O, Karczmarewicz E et al. Vitamin D effects in atopic dermatitis. J Am Acad Dermatol. 2013;69:238-44.
- Camargo CA Jr, Ganmaa D, Sidbury R, Erdenedelger Kh, Radnaakhand N, Khandsuren B. Randomized trial of vitamin D supplementation for winter-related atopic dermatitis in children. J Allergy Clin Immunol. 2014;134:831-835.
- Di Filippo P, Scaparrotta A, Rapino D, Cingolani A, Attanasi M, Petrosino MI et al. Vitamin d supplementation modulates the immune system and improves atopic dermatitis in children. Int Arch Allergy Immunol. 2015;166:91-6.