En este momento estás viendo METFORMINA EN ACNÉ E HIDROSADENITIS SUPURATIVA

METFORMINA EN ACNÉ E HIDROSADENITIS SUPURATIVA

La metformina es un antidiabético oral que se utiliza desde hace muchos años en el tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2. La metformina actúa como un sensibilizador de insulina, incrementado la utilización de glucosa por parte de los músculos y adipocitos. Asimismo, también disminuye los niveles de triglicéridos y la concentración de ácidos grasos libres en sangre. Además, la metformina tiene efectos antioxidantes y antiagregantes plaquetarios. Debido a todas estas propiedades, la metformina se ha propuesto como un tratamiento para muchas condiciones aparte de la diabetes mellitus, incluyendo patologías cutáneas tales como hirsutismo, acné, xantomas eruptivos, hidrosadenitis supurativa, acantosis nigricans, psoriasis e incluso cáncer cutáneo.

Una de las patologías dermatológicas donde más relevancia tiene el tratamiento con metformina es la hidrosadenitis supurativa. La hidrosadenitis supurativa es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las glándulas apocrinas y que se caracteriza clínicamente por la presencia de lesiones supurativas recurrentes (abscesos, trayectos fistulosos y cicatrices) en axilas, ingles, región submamaria, nalgas y región púbica. La hidrosadenitis supurativa presenta un predominio por el sexo femenino y es más frecuente en mujeres diagnosticadas de síndrome de ovario políquístico.

pastillas acne

Un interesante estudio evaluó la eficacia del tratamiento con metformina en 25 pacientes con hidrosadenitis supurativa que no habían respondido a la terapia estándar. Se observó una gran mejoría clínica en la mayoría de los pacientes, así como también mejoraron los síntomas depresivos asociados a esta enfermedad y disminuyeron los días de baja laboral.

En lo que respecta al acné, la metformina ha demostrado mejorar las lesiones de acné en mujeres diagnosticadas de síndrome de ovarios poliquísticos. El síndrome de ovarios poliquísticos es uno de los trastornos más comunes entre las mujeres en edad fértil, con una prevalencia de entre un 5% a un 20% de la población femenina. Las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos suelen presentar irregularidades menstruales, hiperinsulinemia e hiperandrogenismo (exceso de hormonas masculinas en sangre). Este hiperandrogenismo da lugar a síntomas tales como el acné, seborrea (piel grasa), hirsutismo o alopecia androgenética entre otros. La metformina ha demostrado mejorar no sólo el acné en estas pacientes, sino que también regula el ciclo menstrual, reduce la probabilidad de abortos y disminuye la concentración de testosterona.

Sin embargo la metformina no sólo es útil en mujeres con acné y síndrome de ovarios poliquísticos. En un reciente e interesante trabajo, se constató como el acné mejoró en pacientes varones con acné inflamatorio resistente a las terapias de uso habitual y un perfil metabólico alterado, tras llevar a cabo tratamiento con metformina.

Como conclusión podemos decir que la metformina es un fármaco que aún llevando muchos años entre nosotros, presenta una utilidad vigente en varias patologías dermatológicas, especialmente en el tratamiento de la hidrosadenitis supurativa y en el acné.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Badr D, Kurban M, Abbas O. Metformin in dermatology: an overview. J Eur Acad Dermatol Venereol 2013;27:1329–35.
  2. Fabbrocini G, Izzo R, Faggiano A, Del Prete M, Donnarumma M, Marasca C et al. Low glycaemic diet and metformin therapy: a new approach in male subjects with acné resistant to common treatments. Clin Exp Dermatol 2015. doi: 10.1111/ced.12673.

Deja una respuesta