Los rellenos de ácido hialurónico son, junto con la toxina botulínica, los peeling y los láseres, el eje fundamental en el tratamiento y la prevención del envejecimiento facial. Una de las principales consecuencias de la edad, es la pérdida y redistribución de los volúmenes faciales. Los rellenos de ácido hialurónico son una herramienta excelente si lo que queremos es atenuar ciertas arrugas, o recuperar el volumen perdido en los pómulos o los labios.
Los rellenos de ácido hialurónico son muy seguros, totalmente biodegradables y biocompatibles. De hecho, el ácido hialurónico está presente de forma fisiológica en el ser humano, forma parte de la “matriz extracelular”, en la que están inmersas las células. Además, el ácido hialurónico posee una alta capacidad para captar agua, por lo que contribuye a la hidratación y lubricación de los tejidos.
Con el ácido hialurónico vamos a poder tratar desde arrugas finas como las patas de gallo hasta las arrugas peribucales (el “código de barras”). Asimismo, también vamos a poder tratar las líneas de expresión en los surcos de la nariz y boca (surcos nasogenianos), el canal de la lágrima, dar volumen a los pómulos para dar a las mejillas un aspecto más “relleno” y perfilar los labios. Los rellenos de ácido hialurónico también son útiles para tratar las marcas o cicatrices de acné.
En nuestra consulta priorizamos por encima de todo obtener naturalidad en el rostro, huyendo de resultados que modifiquen en exceso el aspecto normal de la cara. Llevando a cabo una adecuada técnica, el relleno no debe verse ni palparse una vez introducido. Los posibles efectos adversos son muy escasos y la duración del efecto del relleno puede oscilar entre 12 y 18 meses.
Para lograr un buen resultado, será necesario individualizar cada caso y escoger bien el tipo de relleno y la cantidad que precisa cada paciente. No usaremos el mismo relleno de ácido hialurónico para corregir las arrugas del código de barras que para dar volumen a los pómulos.
Como conclusión, los rellenos de ácido hialurónico representan una técnica segura y eficaz en el tratamiento de surcos nasogenianos, líneas de marioneta, código de barras, canal de la lágrima, así como para dar volumen a los pómulos, perfilar labios y aportar hidratación a la piel.
BIBLIOGRAFÍA
- Sánchez-Carpintero I, Candelas D, Ruiz-Rodríguez R. Dermal fillers: types, indications and complications. Actas Dermosifiliogr. 2010;101:381-93.
- Ballin AC, Brandt FS, Cazzaniga A. Dermal fillers: an update. Am J Clin Dermatol. 2015;16:271-83.