El acné es una patología extremadamente frecuente que cuando no se trata a tiempo, puede dejar secuelas en forma de cicatrices que a menudo repercuten psicológicamente en el paciente, al ser la cara la zona más afectada.
Es importante destacar que existen diferentes tipos de cicatrices en el acné y por lo tanto se debe individualizar el tratamiento en cada paciente, atendiendo a la localización de las lesiones, el color de la piel y el tipo de cicatriz que posea. Por ejemplo, los cambios de pigmentación son más frecuentes en personas de piel morena y las cicatrices hipertróficas son más habituales en la espalda que en la cara.
El tratamiento con láser fraccional, es útil para tratar cicatrices atróficas. El láser produce un calentamiento de la dermis que estimula la síntesis de colágeno, mejorando la textura de la piel y atenuando las depresiones superficiales, con escasos efectos adversos.
Los peeling químicos representan una herramienta excelente para el tratamiento de las marcas de acné. Existen varias opciones de tratamiento, desde el peeling de ácido glicólico (peeling superficial) si las cicatrices son superficiales, hasta la aplicación de ácido tricloroacético (peeling medio) en caso de cicatrices más profundas. El ácido tricloroacético es una opción muy válida en el tratamiento de las cicatrices puntiformes o “en pico de hielo”. Por lo general, son necesarias varias sesiones de peeling para lograr la eficacia deseada, aunque ya desde las primeras aplicaciones podemos apreciar mejoría.
Otra opción disponible es la terapia denominada “microneedling” o “terapia con microagujas”. Esta terapia consiste en ocasionar “microtraumatismos” en el área a tratar con el fin de estimular la remodelación del colágeno. Es una técnica segura y sencilla que puede combinarse con otros tratamientos.
Por último, en caso de cicatrices muy deprimidas, puede ser de gran utilidad el uso de productos de rellenos de ácido hialurónico con el fin de elevar la cicatriz. Es un tratamiento muy seguro y la mejoría obtenida es inmediata. En ocasiones, es necesario romper la fibrosis que está tirando de la cicatriz hacia abajo mediante una aguja hipodérmica, este procedimiento se denomina subcisión.
En conclusión, existen varias opciones disponibles para mejorar las marcas de acné. Es necesario estudiar cada paciente en concreto y decidir cuál es la opción que mejor se ajusta a sus características.
BIBLIOGRAFÍA
- Hu S, Chen M, Lee M, Yang L, keoprasom N. Fractional resurfacing for the treatment of atrophic scars. Dermatol Surg 2007;33:295-9.
- El-Domyati M, Barakat M, Awad S, Medhat W, El-Fakahany H, Faraq H. Microneedling Therapy for Atrophic Acne Scars: An Objective Evaluation. J Clin Aesthet Dermatol. 2015;8:36-42.