Para llevar el tratamiento de este tipo de lesiones, contamos con fotografías tomadas por ordenador, MOLE MAX, que nos permiten apreciar la evolución y las posibles modificaciones que se vayan observando al hacer un estudio comparativo de la transformación de la lesión hacia posibles melanomas, cuyo tratamiento resultaría más complejo.
¿Como podemos controlar los lunares?
Si tienes algún lunar y crees que es inusual, debería ser controlado por un dermatólogo. Así, en caso de ser maligno, podríamos detectarlo pronto.
Al menos una vez al año es recomendable que acudais a controlar dichos lunares, ya que muchos de ellos no parecen ser dañinos y sin embargo, hay que controlarlos.
¿Qué lunares deben ser observados?

Los cambios que podemos apreciar en nuestros lunares, que deben hacernos consultar con un dermatólogo se resumen en la regla ABCDE:
A: Asimetría. Al ser dividido el lunar por una línea imaginaria, ambos lados son totalmente diferentes.
B: Bordes. El lunar presenta un borde irregular y mal definido.
C: Color. Se observan varias tonalidades diferentes en el mismo lunar (negro, azulado, márrón) y no sólo un único color homogéneo.
D: Diámetro: Se considera que los lunares de más de 6mm de diámetro, presentan un mayor riesgo.
E: Evolución. Ante cualquier cambio en un lunar (aumento de tamaño o aparición de sangrado), debemos consultar con nuestro dermatólogo.
Información ampliada sobre que es un Melanoma
Tratamiento realizado por la Dra. Teresa Conde (nº Colegiado: 4734).