¿Qué es el exceso de sudoración y cómo puedo reducirlo?
La Hiperhidrosis consiste en un exceso de sudoración de una zona concreta del cuerpo clínicamente apreciable. No debe considerarse sólo un problema cosmético, ya que muchos pacientes con este problema refieren dificultades en las relaciones sociales y laborales (a la hora de dar la mano por ejemplo).
La hiperhidrosis es una enfermedad que afecta al 2,8% de la población general. Es debido a una hiperactividad del sistema nervioso simpático y suele afectar a axilas, palmas y plantas. En los casos más severos los pacientes padecen maceración de la piel, la ropa se estropea por el exceso de sudoración axilar y pueden padecer estigmatización social. Aunque típicamente el inicio del problema es en la edad puberal, son muchos los casos publicados en la literatura científica de hiperhidrosis en edad pediátrica tratada con éxito con toxina botulínica.
La inyección intradérmica de toxina botulínica es una técnica segura, efectiva y bien tolerada para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar. Debe considerarse en todos los pacientes que no responden a los tratamientos tópicos y la duración media del efecto es de 7 meses. Un estudio llevado a cabo con 10 pacientes que presentaban hiperhidrosis axilar observó una reducción de la tasa de sudoración del 97,7% con toxina botulínica, lo cual nos da una idea de la extraordinaria eficacia del tratamiento.
Recientemente se ha comprobado que los tratamientos repetidos con toxina botulínica conducen a un significativo aumento de duración del efecto, pudiendo cada vez más espaciar las sesiones. Por lo general, con 2 sesiones al año el paciente puede olvidarse de este molesto problema. El procedimiento se lleva a cabo en la propia consulta y el paciente puede hacer vida normal desde el primer momento tras el tratamiento.

En las palmas de las manos existe una densa inervación nerviosa, lo cual ocasiona mayor dolor con la administración intradérmica de la toxina botulínica en comparación con el tratamiento axilar. Para evitar el dolor puede resultar necesario realizar un bloqueo nervioso de los 3 nervios que se encargan de la inervación sensitiva de la mano (mediano, cubital y radial). Este procedimiento debe ser llevado a cabo por dermatólogos debidamente formados que conozcan la anatomía regional de la zona a tratar.
Como conclusión, podemos decir que se trata de un tratamiento de fácil aplicación, de gran eficacia en todos los casos, con mínimos efectos secundarios y con una excelente tolerabilidad debido al escaso dolor durante el procedimiento. Todo esto ha convertido a la toxina botulínica en el tratamiento de elección en los pacientes con este problema. Aumenta la calidad de vida de nuestros pacientes y reemplaza el uso de técnicas quirúrgicas agresivas, no exentas de riesgos y efectos secundarios importantes.
PÓNGASE EN CONTACTO CON NOSOTROS PARA CONCERTAR SU CITA.
Pulse aquí si desea conocer más aplicaciones de la toxina botulínica.
Tratamiento realizado por Dra. Teresa Conde (nº Colegiado: 4734).