La importancia del control de lunares

La importancia del control de lunares

Todos tenemos lunares, pero es muy importante que los  tengamos controlados para observar cualquier cambio en ellos, en su tamaño, en su forma, en su color o en su relieve y textura. La autoexploración regular nos permitirá percibir cambios a tiempo, pero ante cualquier duda siempre debemos de consultar con el dermatólogo para llevar a cabo un control de lunares efectivo.

control de lunares

Hoy por hoy, lo mismo que el uso de una alta protección Solar, la importancia del control de lunares aún no ha calado como debería en muchas  personas, y realmente, por los daños que hoy por hoy provocan las radiaciones solares, es un tema que deberíamos tomarnos en serio e incluir el control de lunares en las rutinas de vigilancia de nuestra salud.

Los Nevus o Lunares son algo cotidiano, pueden ser lunares congénitos (de nacimiento) o lunares adquiridos (que van apareciendo a lo largo de la vida). Los bordes lisos y bien definidos serán síntomas de que nuestro lunares son benignos, no obstante, antes y después de verano, es decir, antes y después de la exposición solar, conviene que una consulta en dermatología nos cerciore de que nuestros lunares no son de riesgo a través del examen cutáneo, ya que pese a que un lunar sea benigno, puede transformarse en melanoma.

Los lunares y la exposición al sol

Si ya tenemos lunares, debemos cuidarlos, y ser conscientes de que es una irresponsabilidad su exposición directa al sol sin un factor alto de protección. Debemos para esa zona usar siempre un SPF50.

control de lunares

Si tenemos varios lunares, esto nos confirma que nuestra piel es sensible al sol, por ello debemos evitar la exposición en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00) ya que el sol, emite dos tipos de rayos ultravioletas (RUV), los rayos UVA y los rayos UVB.

La radiación UVB aumenta en esta franja horaria mientras que los UVA  son constantes durante todo el día. Los rayos UVA son responsables del envejecimiento de la piel y los UVB son los responsables de las quemaduras y desarrollo de melanomas. En combinación son muy agresivos y por eso debemos de estar constantemente protegidos, no solo en verano. Sin ninguna excepción, nuestros lunares, también deben estar protegidos todo el año aunque no estemos tomando el sol directamente.

control de lunares

La aparición o cambios en los lunares después de los 20 años

La aparición o cambios en los lunares después de los 20 años son motivos de alerta seguimiento por un dermatólogo, y su aparición en las orejas, palmas de pies y manos o cuello requieren pronta revisión, ya que tienen mayor posibilidad de cáncer.

Consulta nuestra sección de Control de Lunares para saber a qué cambios prestar atención en la autoexploración de lunares y saber que síntomas requieren de tu atención. En este apartado hemos destacado los síntomas más comunes, pero si pican o sangran, sin ninguna duda debes de darle máxima prioridad a su tratamiento.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos especialistas en dermatología en Bilbao y podremos realizar tu control de lunares para que con salud, sigas disfrutando de este verano, y de los venideros. Recuerda que el mejor remedio, es la prevención.