Plasma Enriquecido

Plasma Enriquecido

LA ALOPECIA Y EL PLASMA ENRIQUECIDO.

alopecia

La caída del pelo (alopecia), es sin duda uno de los motivos más frecuentes por lo que consultan nuestros pacientes, tanto hombres como mujeres. Uno de los tratamientos más novedosos en este campo, es el plasma enriquecido, que contiene una gran cantidad de factores de crecimiento.


El plasma enriquecido lleva años usándose en traumatología y también para el tratamiento de las úlceras con excelentes resultados. El plasma enriquecido favorece la síntesis de nuevo colágeno y estimula la regeneración natural del tejido dañado gracias a que aporta factores de crecimiento.

Infiltración mediante microinyecciones del plasma enriquecido


El tratamiento consiste en la infiltración mediante microinyecciones del plasma enriquecido en el cuero cabelludo. El plasma se obtiene del propio paciente, tras realizarle una sencilla extracción de sangre, del mismo modo que se realiza un análisis de sangre. Es un procedimiento sencillo y el paciente puede hacer vida normal desde el primer momento tras el tratamiento.


En cuanto a la eficacia, hay artículos científicos que constatan un aumento en el número de cabellos, así como de su grosor y una mejoría global de la alopecia. Se trata de un procedimiento muy seguro, ya que al ser la propia sangre del paciente lo que se inyecta, no hay riesgo alguno de reacciones alérgicas. Además no sólo ha demostrado utilidad en el tratamiento de la alopecia androgenética (el tipo de alopecia más común), sino también en otros tipos diferentes de alopecia como la alopecia areata.

Asimismo, dentro del campo de la dermatología estética, el plasma enriquecido también puede usarse para combatir el envejecimiento cutáneo y como tratamiento de las cicatrices de acné, gracias a su acción favorecedora de síntesis de nuevo colágeno. Especialmente útil para el tratamiento de las marcas de acné resulta la combinación de plasma enriquecido con láser fraccionado  o con diferentes tipos de peeling químico.


En nuestra opinión, se trata de un excelente complemento en pacientes concretos (por ejemplo en alopecias extensas o resistentes a otros tratamientos). En cualquier caso, no debe administrarse como tratamiento único frente a la alopecia, siendo la clave del éxito su combinación con el adecuado tratamiento médico (inhibidores de la 5α-reductasa, antiandrógenos, etc).

Olvídese de la alopecia y confíe sólo en profesionales para una mayor obtención de resultados

CONTACTE AHORA

Tratamiento realizado por la Dra. Teresa Conde (nº Colegiado: 4734).