Cierto es que la franja de edad mayormente afectada supera los 50 años, pero los jóvenes cada vez se ven más afectados, por agentes externos como el sol. Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología aconsejan seriamente visitar a nuestro dermatólogo, para una comprobación completa y una detección precoz de un posible cáncer de piel.
Existen muchos casos diferentes y tipos diferentes de cáncer de piel, pero el 90% de los casos forman parte del cáncer cutáneo no melanoma. El melanoma que es más agresivo, pero menos común, si es detectado de una forma rápida puede llegar a sanarse en un 95% de los casos.
Según la última guía publicada por la AEDV, el melanoma es más frecuente en el tronco de los hombres y en el caso de las mujeres entre las extremidades y el tronco.
Los profesionales del sector recomendamos encarecidamente que se realice un autoexamen mensual por parte del paciente, ya que una detección a tiempo marcará la diferencia.
¿Qué puntos debo comprobar?
En principio, empezaremos por la cara, el cuero cabelludo y el cuello. Depues procederemos a comprobar las palmas de las manos, entre los dedos, las axilas el cuello y el pecho.
En mujeres se debe mirar en las zonas bajas del pecho y el centro, además deberíamos comprobar los glúteos y la parte trasera de las piernas, ya que son zonas que no comprobamos normalmente.
¿Quiénes están en mayor riesgo?
Todas aquellas personas que sufran quemaduras solares con facilidad, deberían comprobar su piel habitualmente.
Aquellas personas que pasan mucho tiempo al sol, bien por trabajo, o bien por ocio.
Las personas con gran cantidad de lunares, deberían controlarlos y realizar un seguimiento de los mismos.
Aquellas personas de más de cincuenta años, piel clara o con un historial familiar de cáncer de piel.
Finalmente personas que hayan recibido un trasplante de órganos.